Seis pasos para reanimar a un equipo desmotivado - Revista Mercado

Seis pasos para reanimar a un equipo desmotivado

Por | julio 28, 2025

Los mejores líderes saben que el éxito no es estático: requiere una renovación constante. Incluso los equipos más sólidos enfrentan crisis: equipo desmotivado, conflictos internos, cambios estratégicos o simplemente la fatiga de la rutina. Cuando esto ocurre, los ajustes superficiales ya no bastan. Se necesita un relanzamiento estratégico que devuelva la energía, el propósito y la cohesión al grupo. No se trata de improvisar, sino de aplicar un método probado para convertir crisis en oportunidades.

A continuación, presentamos seis pasos para reanimar a un equipo desmotivado y convertirlo en una fuerza renovada.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

1. Diagnóstico previo: La importancia de evaluar antes de actuar

Uno de los errores más comunes en el liderazgo es implementar cambios sin un diagnóstico preciso. La urgencia por resolver problemas puede llevar a soluciones superficiales que, lejos de mejorar la situación, agravan las tensiones existentes.

El primer paso consiste en evaluar la alineación del equipo en tres dimensiones clave: propósito, objetivos y prioridades. Sin embargo, obtener información honesta no siempre es sencillo. Factores como jerarquías arraigadas, dinámicas de poder o diferencias culturales pueden inhibir la comunicación.

La meta no es forzar la transparencia, sino crear mecanismos que permitan identificar las causas reales de los conflictos. Solo con un diagnóstico certero se pueden implementar soluciones efectivas.

2. Reconstrucción de la confianza: La base de la seguridad psicológica

Un equipo disfuncional suele ser resultado de un entorno donde prevalece el temor al error o la crítica. Para relanzar con éxito, es fundamental restablecer la seguridad psicológica, es decir, la certeza de que los miembros pueden expresar ideas, disentir o asumir riesgos sin represalias.

¿Cómo lograrlo?

  • Liderar con vulnerabilidad. Un líder que reconoce sus propios errores y muestra apertura fomenta un ambiente de honestidad.

  • Retrospectivas estructuradas. Espacios diseñados para analizar aciertos y fracasos sin juicios personales.

  • Retroalimentación compartida. Implementar sistemas donde la crítica constructiva sea una responsabilidad colectiva, no una carga individual.

Sin confianza, cualquier intento de reinvención está condenado al fracaso.

3. Reenfoque estratégico: Claridad en la visión y el propósito

Los equipos cohesionados comparten una visión inspiradora. En momentos de cambio, es crucial redefinir el rumbo con transparencia, sin ocultar los desafíos pero enfatizando el camino a seguir.

Para lograr esta alineación, se recomienda:

  • Reafirmar el propósito. ¿Por qué existe el equipo? ¿Qué valor aporta a la organización y a los clientes?

  • Definir un mapa estratégico. Establecer hitos claros y realistas que guíen los esfuerzos colectivos.

  • Cultivar un tono optimista. Enfatizar la capacidad del equipo para influir en su propio futuro.

Un objetivo claro actúa como faro en medio de la incertidumbre.

4. Reorganización operativa: Roles, procesos y expectativas

Gran parte de los conflictos internos surgen por desconexión en las formas de trabajo. ¿Quién toma las decisiones? ¿Cómo se distribuyen las responsabilidades? ¿Cuáles son las normas de colaboración?

Para evitar ambigüedades:

  • Delimitar roles. Cada miembro debe conocer sus funciones y las de sus compañeros.

  • Sistematizar la toma de decisiones. Definir si el proceso será consensuado, jerárquico o consultivo.

  • Establecer normas explícitas. Frecuencia de reuniones, canales de comunicación y mecanismos de retroalimentación.

La claridad operativa reduce fricciones y aumenta la eficiencia.

5. Motivación a través del reconocimiento: Pequeñas victorias, gran impacto

El cambio sostenible no se logra solo con discursos, sino con resultados tangibles. Identificar metas alcanzables en el corto plazo (30 a 60 días) y celebrar su consecución refuerza la moral y consolida nuevos comportamientos.

Además, introducir rituales—como reuniones quincenales de seguimiento—fomenta la cohesión y mantiene el enfoque.

6. Adaptación continua: El relanzamiento no tiene punto final

Un error frecuente es tratar el relanzamiento como un evento único. En realidad, es un ciclo iterativo que exige monitoreo constante.

Para mantener el impulso:

  • Medir el progreso. Revisar periódicamente el avance frente a los objetivos.

  • Ajustar sobre la marcha. Corregir estrategias que no funcionan y reforzar las exitosas.

  • Fomentar la mejora continua. Integrar la retroalimentación como práctica habitual.

 Reinventar es liderar

Relanzar un equipo no es señal de debilidad, sino de liderazgo consciente. En un entorno empresarial volátil, la capacidad de reevaluar, reconectar y reenergizar marca la diferencia entre equipos que sobreviven y aquellos que sobresalen.

La fórmula no es única, pero la hoja de ruta presentada ofrece un marco probado para transformar grupos disfuncionales en equipos resilientes, alineados y preparados para los desafíos del mañana.

Te puede interesar: El liderazgo empresarial de los nuevos tiempos

 

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 10204 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Tags